En nuestra cultura, es común guardar las sobras para disfrutarlas al día siguiente. Es una práctica conveniente y económica, pero ¿sabías que hay ciertas precauciones que debemos tomar para evitar riesgos para la salud? Aquí te compartimos algunos consejos fundamentales sobre cómo manejar las sobras de manera segura.
¿Por cuánto tiempo se pueden guardar las sobras en el refrigerador?
Según Katherine Zeratsky, experta en nutrición de Mayo Clinic, las sobras pueden ser seguras para consumir durante aproximadamente 3 o 4 días si se almacenan adecuadamente en el refrigerador. Después de este período, el riesgo de intoxicación alimentaria aumenta significativamente. Si no planeas consumir las sobras dentro de este tiempo, es mejor congelarlas de inmediato. Las sobras congeladas pueden conservarse por mucho más tiempo, aunque es ideal consumirlas dentro de los primeros 3 o 4 meses para mantener su mejor calidad en sabor y textura.
¿Qué sucede si las sobras se dejan fuera del refrigerador?
Es crucial enfriar las sobras lo más pronto posible después de servirlas para evitar el crecimiento de bacterias. Después de 2 horas a temperatura ambiente (especialmente en condiciones cálidas, como en un día de picnic), los alimentos pueden estar en riesgo. Si la temperatura ambiente supera los 32 grados Celsius (90 grados Fahrenheit), los alimentos no deben permanecer fuera del refrigerador por más de una hora.
La "zona de peligro" para los alimentos, donde las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, se encuentra entre los 4 y 60 grados Celsius (40 y 140 grados Fahrenheit). Por lo tanto, es esencial mantener las comidas calientes por encima de los 60 grados Celsius y las comidas frías por debajo de los 4 grados Celsius cuando no se están sirviendo.
Consejos para recalentar sobras de manera segura:
Cuando recalientes las sobras, asegúrate de que la temperatura interna alcance los 74 grados Celsius (165 grados Fahrenheit) para eliminar cualquier bacteria presente. Revuelve la comida durante el recalentamiento para asegurar una distribución uniforme del calor y evitar partes frías que puedan albergar bacterias.
Evita usar ollas eléctricas para recalentar las sobras, ya que su ritmo lento de calentamiento podría favorecer el crecimiento bacteriano. Es preferible utilizar métodos rápidos y eficaces como el microondas, el horno convencional o la estufa.
Descongelación adecuada de las sobras:
Si decides descongelar las sobras antes de recalentarlas, hazlo de manera segura. Puedes usar el microondas en modo de descongelación, dejarlas en el refrigerador durante la noche o sumergirlas en un recipiente hermético con agua fría para un descongelamiento más rápido.
Conclusiones:
Aprovechar las sobras de manera segura es una práctica inteligente y sostenible, pero requiere atención a los detalles de almacenamiento y manejo. Siguiendo estas pautas simples, puedes disfrutar de tus comidas favoritas de manera segura y sabrosa, minimizando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Recuerda, cuando se trata de alimentos, la seguridad siempre debe ser una prioridad. ¡A disfrutar de tus sobras de manera segura y deliciosa!
Comments